¿Te dedicás al control de plagas?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá a recibir información clave para tu negocio.

Bienvenidos a DAPQUIM, el aliado multimarca elegido por los profesionales.

  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina
  • (+54 11) 4544 5544
  • (+54 9 11) 5408 5161

DAPQUIM

  • Home
  • Catálogo Online
    • Promociones
    • Plaguicidas
    • Sistemas de Aplicación
    • Trampas y Cebaderas
    • Trampas de Luz UV
    • Disuasivos y Repelentes
    • Desinfectantes
    • Elementos de Seguridad
    • i>
  • Servicios Técnicos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Producto Carrito

    2 × $100
  • Producto Carrito

    1 × $90
  • Producto Carrito

    2 × $150
  • Ver Carrito de Presupuesto
Fernando Melgar 04/07/2022 manejo integrado de plagas 0 Comentarios

Dejanos tu comentario, nos interesa tu aporte.

¿Cómo distinguir entre las heces de Murciélago o Roedor?

Seguramente te ha pasado ir a realizar un servicio y encontrarte con excremento, pero no el animal o plaga que lo dejo…


¡El tema de hoy no es muy agradable, pero sí bastante útil!

Para distinguir un excremento de rata o murciélago hay que prestar atención a la forma y a su dureza. En cuanto al color y al tamaño no son fiables. Los de ratón son más oscuros que los de murciélago, aunque depende de lo que hayan comido.


Hay 3 diferencias importantes entre uno y otro a tener en cuenta.

>> Antes que nada hay que ponerse guantes y barbijo para comenzar con la identificación. <<



1 FORMA:

Murciélago >> Es irregular, pareciera que está retorcida.

Roedor >> Es lisa y uniforme.


2 CONSISTENCIA:

Murciélago >> Al aplastarlo cede y se desmenuza

Roedor >> Al aplastarlo es pastoso, salvo que hayan pasado unos días y este viejo entonces estará seco y duro.


3 CONTENIDO:

Murciélago >> Si lo vemos desmenuzado a través de una lupa binocular, podremos observar que contiene restos de cutícula de insectos de los que se alimentan. Su aparato digestivo aprovecha lo que puede de los insectos voladores. El resto, lo excreta.

Roedor >> La caca de roedor, por otro lado, puede tener algunas partes de insectos, pero esa no es la fuente principal de su dieta. También puede contener pelo de roedor.




Y, por último, un ¡Bonus track!

Otro signo sería la distribución de las heces en el medio ambiente. 

Murciélago >> Las heces estarán agrupadas en los techos.

Roedores >> La caca de roedores estará más dispersa.


¿Tenes alguna otra diferencia o recomendación que quieras hacer? 

Hasta la próxima #Dapquimeros 


Fuente: https://desinsectador.com/

Fernando Melgar
Fernando Melgar GERENTE

Dejá tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Controlá las Babosas y los Caracoles de tu jardín
Nota Anterior
Te contamos TODO sobre las 19° Jornadas Técnicas de Chemotecnica
Nota siguiente

Productos para desinfección


Somos una empresa dedicada exclusivamente a proveer Soluciones para el Manejo Integrado de Plagas, a través de la venta de productos y equipos a Empresas y Profesionales del Control de Plagas en todo el territorio argentino y la región.

Links Útiles

  • Home
  • Catálogo online
  • Servicios Técnicos
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Términos y condiciones
  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina


  • (+54 11) 4544 5544


  • (+54 9 11) 5408 5161

Seguinos en nuestras redes

¿TE DEDICAS AL CONTROL DE PLAGAS?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá recibir información clave para tu negocio.


WhatsApp DAPQUIMX

¡Bienvenido! Para una mejor atención por favor selecciona a qué rubro perteneces:
Control de Plagas, Servicios de limpieza y/o Desinfección Personal de salud Institución pública Industria Reventa de productos Quiero usar un producto para mi casa Quiero usar un producto para mi Comercio