¿Te dedicás al control de plagas?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá a recibir información clave para tu negocio.

Bienvenidos a DAPQUIM, el aliado multimarca elegido por los profesionales.

  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina
  • (+54 11) 4544 5544
  • (+54 9 11) 5408 5161

DAPQUIM

  • Home
  • Catálogo Online
    • Promociones
    • Plaguicidas
    • Sistemas de Aplicación
    • Trampas y Cebaderas
    • Trampas de Luz UV
    • Disuasivos y Repelentes
    • Desinfectantes
    • Elementos de Seguridad
    • i>
  • Servicios Técnicos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Producto Carrito

    2 × $100
  • Producto Carrito

    1 × $90
  • Producto Carrito

    2 × $150
  • Ver Carrito de Presupuesto
01/09/2022 Jardin 0 Comentarios

Dejanos tu comentario, nos interesa tu aporte.

Controlá las Babosas y los Caracoles de tu jardín

Estos moluscos tienen su mayor actividad durante la noche y en tiempo húmedo; durante el día se esconden debajo de objetos en el suelo. Su presencia se reconoce por el trazo plateado que dejan al desplazarse con su baba, la que queda adherida como un surco por las superficies que transitan.


¿Cómo son y de qué se alimentan?

Son moluscos (cuerpo blando), con cabeza con cuatro tentáculos retráctiles (dos de ellos más largos en cuyos extremos se ubican los ojos) y un pie musculoso que les permite deslizarse. Al hacerlo dejan una huella de «baba» brillante que su cuerpo segrega para facilitar el movimiento, lo cual sirve para detectar su presencia.

Una diferencia entre los dos tipos de individuos es que los primeros poseen un caparazón atrofiado. Con la saliva humedecen el tejido vegetal, lo afirman con la mandíbula y lo raspan con los «dientes» arrancando trozos de tejido como si fuera un rallador.

Las especies más comunes en nuestro país son babosas:
Limax sp.
Agriolimax sp.
Deroceras sp.


Las especies más comunes en nuestro país son caracoles:
Helix sp.



¿Cuáles son las consecuencias del ataque de estos moluscos?

El ataque de los moluscos se manifiesta por huecos en las hojas de los vegetales, que reducen la superficie para la fotosíntesis y afectan de esa manera el crecimiento y rendimiento de los mismos. Los daños causados en brotes provocan a menudo la pérdida total de la planta, especialmente en las dicotiledóneas (hierbas). Las monocotiledóneas toleran los ataques de moluscos hasta un cierto punto. Pero es indudable que no se pueden vender flores, frutos y hortalizas si presentan daños causados por el ataque de moluscos.

Los moluscos también atacan por debajo de la superficie. Las babosas, especialmente, devoran las semillas antes de su germinación o los brotes y atacan los bulbos, originando posteriores infecciones de hongos.

En criaderos de peces pueden formar grandes colonias que sustraen el alimento de los peces, con el consecuente perjuicio.


¿Cómo realizar el control de la plaga?

En jardinería se emplean productos en base a metaldehido, ya que es el único producto específico selectivo para el control de babosas y caracoles.

El metaldehido no afecta otros insectos o animales como las lombrices de tierra o las aves por ser un molusquicida específico y selectivo.

El primer síntoma de envenenamiento en babosas y caracoles es la abundante secreción de mucosidad. Esto no es más que un intento de desintoxicación que consume la energía del molusco debilitándolo. Este proceso afecta las membranas celulares y las células mucosas dejando al molusco inmovilizado a causa del envenenamiento. Al no poder recuperarse por medio de la absorción de agua queda expuesto a la deshidratación. El envenenamiento se produce tanto por ingestión como por simple contacto.

Es importante, para la efectividad del producto, que el material del cebo sea atractivo como alimentación para los moluscos. El metaldehido puede considerarse «moderadamente tóxico» tanto por contacto como por ingestión en mamíferos, aunque se recomienda mantenerlo lejos del alcance de niños y animales domésticos. También implica un reducido riesgo de contaminación del medio ambiente ya que es descompuesto por microorganismos aerobios y anaerobios. En la Comunidad Europea fue aprobado oficialmente el uso de molusquicidas en base a metaldehido en la agricultura biológica-orgánica.

Productos recomendados

GLACOXAN L >> MOLUSQUICIDA SUSPENCION CONCENTRADA

Ver ficha de producto


GLACOXAN P >> MOLUSQUICIDA CEBO EN PELLET

Ver ficha de producto

GLACOXAN P >> MOLUSQUICIDA CEBO EN POLVO


Ver ficha de producto


Dejá tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Plagas que invaden las plantas y productos para controlarlas
Nota Anterior
¿Cómo distinguir entre las heces de Murciélago o Roedor?
Nota siguiente

Productos para desinfección


Somos una empresa dedicada exclusivamente a proveer Soluciones para el Manejo Integrado de Plagas, a través de la venta de productos y equipos a Empresas y Profesionales del Control de Plagas en todo el territorio argentino y la región.

Links Útiles

  • Home
  • Catálogo online
  • Servicios Técnicos
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Términos y condiciones
  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina


  • (+54 11) 4544 5544


  • (+54 9 11) 5408 5161

Seguinos en nuestras redes

¿TE DEDICAS AL CONTROL DE PLAGAS?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá recibir información clave para tu negocio.


WhatsApp DAPQUIMX

¡Bienvenido! Para una mejor atención por favor selecciona a qué rubro perteneces:
Control de Plagas, Servicios de limpieza y/o Desinfección Personal de salud Institución pública Industria Reventa de productos Quiero usar un producto para mi casa Quiero usar un producto para mi Comercio