¿Te dedicás al control de plagas?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá a recibir información clave para tu negocio.

Bienvenidos a DAPQUIM, el aliado multimarca elegido por los profesionales.

  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina
  • (+54 11) 4544 5544
  • (+54 9 11) 5408 5161

DAPQUIM

  • Home
  • Catálogo Online
    • Promociones
    • Plaguicidas
    • Sistemas de Aplicación
    • Trampas y Cebaderas
    • Trampas de Luz UV
    • Disuasivos y Repelentes
    • Desinfectantes
    • Elementos de Seguridad
    • i>
  • Servicios Técnicos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Producto Carrito

    2 × $100
  • Producto Carrito

    1 × $90
  • Producto Carrito

    2 × $150
  • Ver Carrito de Presupuesto
Fernando Melgar 02/10/2020 Enfermedades Endémicas 1 Comentario

Dejanos tu comentario, nos interesa tu aporte.

[Hantavirus] Todo lo qué tenes que saber | Enfermedades Endémicas

Es importante para un PROFESIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, tener a disposición información general sobre las principales ENFERMEDADES ENDÉMICAS. Esto no sólo le va a servir para su propia prevención sino también para poder INFORMAR a sus clientes en caso de que sea necesario.

Por eso hemos recopilado TODO LO QUE TENES QUE SABER en este caso del HANTAVIRUS.

¡Como siempre esperamos sus comentarios y aportes para poder seguir mejorando!


¿Qué es el HANTAVIRUS?

Es una enfermedad viral aguda, causada por el virus Hanta. 

Los portadores del virus son los ratones silvestres (principalmente los colilargos), los cuales eliminan el virus a través de la saliva, las heces y la orina. Cuando las personas toman contacto con estas secreciones, el virus es trasmitido y se produce la enfermedad.


¿CÓMO SE TRASMITE?

  • Por inhalación: sucede cuando respiramos en lugares donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente (galpones, huertas, pastizales).
  • Por contacto directo: al tocar roedores vivos o muertos, heces u orina de roedores infectados.
  • Por mordeduras: al ser mordidos por roedores infectados.
  • Por vía interhumana: se transmite por vía aérea, en contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas.


¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Similares al de un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza), náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Luego de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus".

Es importante que la persona consulte al médico ante los primeros síntomas para evitar que el cuadro se agrave.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

No existe tratamiento específico. Los pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios.


¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE?

En Argentina se han identificado cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut).

Para prevenir esta enfermedad es importante:

  • Evitar el contacto con las secreciones de los roedores.
  • Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
  • Tapar todos los orificios en puertas, paredes y cañerías.
  • Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar).
  • Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
  • Hacer las huertas y colocar la leña a más de 30 metros de las viviendas.
  • Cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
  • Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un barbijo N95 antes de ingresar.
  • Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no se debe dormir ni recostar directamente sobre el suelo. Consumir agua potable.
  • Guarde todo alimento en recipientes de plástico grueso, vidrio o lata con tapa hermética, a más 50 cm del suelo.
  • Si se encuentra un roedor vivo no debe tocarse.
  • Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.
  • Usar calzado cerrado, guantes y ropa que cubran la piel para trabajar en los campos y/o huertas.
  • Realizar una higiene cuidadosa de las manos y cambiarse la ropa luego de realizar tareas en los sectores rurales.
  • Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.



Fuente: Swiss Medical Seguros

Fernando Melgar
Fernando Melgar GERENTE

Dejá tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Cristian Soria 04/10/2020

Exelente tenemos que trabajar en la prevencion de enfermedades

Responder

[Leishmaniasis] Todo lo que tenés que saber | Enfermedades Endémicas
Nota Anterior
Aerosoles de Descarga Total | Recomendaciones de la EPA
Nota siguiente

Productos para desinfección


Somos una empresa dedicada exclusivamente a proveer Soluciones para el Manejo Integrado de Plagas, a través de la venta de productos y equipos a Empresas y Profesionales del Control de Plagas en todo el territorio argentino y la región.

Links Útiles

  • Home
  • Catálogo online
  • Servicios Técnicos
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Términos y condiciones
  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina


  • (+54 11) 4544 5544


  • (+54 9 11) 5408 5161

Seguinos en nuestras redes

¿TE DEDICAS AL CONTROL DE PLAGAS?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá recibir información clave para tu negocio.


WhatsApp DAPQUIMX

¡Bienvenido! Para una mejor atención por favor selecciona a qué rubro perteneces:
Control de Plagas, Servicios de limpieza y/o Desinfección Personal de salud Institución pública Industria Reventa de productos Quiero usar un producto para mi casa Quiero usar un producto para mi Comercio